
Toda discriminación esconde "el miedo"...
Toda agresión lleva implícita su cuota de "miedo"...
La discriminación es una forma de agresión...
Toda agresión lleva implícita su cuota de "miedo"...
La discriminación es una forma de agresión...
Un animal salvaje se torna agresivo por dos razones... O defendiendo su territorio o por su necesidad natural de alimentarse. Entonces, sin necesidades biológicas de supervivencia, ningún animal agrede si no se siente en riesgo o amenazado.
Los seres humanos podemos sentir amenazas similares a los animales, por ej: aquellas que ponen en riesgo nuestra vida. En estos casos tenemos reacciones que nos tornan agresivos igual que ellos...
El tema es que los seres humanos actuan dependiendo de el que nos marca a fuego desde que nacemos con la educación que hemos recibido.
Andamiaje psicológico es para los humanos también parte de su territorialidad... Si sentimos algo que amenaza nuestra estructura conocida del pensar, en general, reaccionamos del mismo modo en que lo hacen los animales en aspectos más básicos, o sea, nos invade el temor a lo desconocido (pensamientos diferentes) y nos resistimos a cambios que pongan en peligro nuestra estructura mental de origen. Resumiendo, “el miedo a lo distinto” nos pone agresivos y a la defensiva... Aunque suene ridículo, en silencio el pensamiento de que podamos transformarnos en “homosexuales” por establecer un simple contacto o amistad con personas con esa inclinación sexual, nos pone a la defensiva y por lo tanto agresivos...
Para comprobarlo, y yendo al tema específico de "la homosexualidad", hablando con algunos adultos, intentando ser objetivo y neutral y te das cuenta que la "homofobia" es común en la mayoría de los hombres...
¿Por qué sucedes esto? Simplemente porque todos los hombres hemos sido formados en una sociedad donde no estaba bien vista "la homosexualidad"...Estas marcas quedan en forma indeleble...
El adolescente, en modo inconsciente intenta en su rebeldía mostrarse distinto en la búsqueda del descubrimiento de su propia esencia, pero, lamentablemente existen "mandatos educativos" que no puede filtrar... El mandato "homofóbico" es uno de ellos... Si a ello le sumas el hecho de que la adolescencia es la etapa en la que, generalmente, las personas se definen en su sexualidad, todo ese temor o "miedo" se dispara ante la más mínima posibilidad de imaginar que pueden estar teniendo actitudes que los acerquen a la "homosexualidad"... En definitiva, el "miedo" a la "homosexualidad" los hace vulnerables y el modo de ocultarlo es la "discriminación", o sea, una forma de violencia.
Si conversas con cualquier adolescente sobre el tema y le preguntas la razón por la cual discrimina a los "homosexuales", probablemente te des cuenta que sus respuestas se basarán en "causas externas" y no podrán traducir en palabras su propio temor a tener esa inclinación...
Cuando las personas pasamos a la adultez y entramos en contacto real con nuestras emociones, no nos asusta la inclinación sexual de quien este al lado nuestro... En definitiva, los adultos podemos hacer de nuestra vida lo que queramos y, si tenemos una buena autoestima, la opinión de los demás nos resultará indiferente...
En la adolescencia esto no sucede... La rebeldía que en ella se manifiesta, esconde la sumisión, al mandato familiar y social... Estos mandatos, por suerte cada vez con mayor apertura mental, terminan condicionándolos más allá de su real entendimiento y por eso discriminan defendiendo, inconscientemente, el modelo aprendido.
Respondo a tu pregunta como padre heterosexual de un adolescente, que más de una vez me ha contado historias como esta, e intento día a día brindar mi grano de arena en su educación, como una salida a actitudes que pueden llegar a ser tan nocivas como “la discriminación”, por el simple hecho de "temer" a lo diferente.
Lamentablemente, hay infinidad de adultos que sostienen ese "miedo" eternamente y jamás superan su propio temor a "la homosexualidad"
Doc. Leo L.Gonsalez
No hay comentarios:
Publicar un comentario